ESCRITO DE ALEXANDER

ALEXANDER RODRIGUEZ B.
ar.nopertenece@gmail.com


Hay que tener en cuenta de entrada dos cosas lo real y la realidad, lo que implica la realidad para los seres humanos es la interpretación que se le da a una cierta situación en el mundo, así la realidad humana es el tejido de todas las interpretaciones que se presente en el momento de actuar, de pensar y de ser en el mundo, (dándole muerte a cualquier esencialismo) lo que implica que nuestra realidad es la proyección que hacemos de ella, esto no es un subjetivismo que de paso a un orden simbólico que expresa toda las realidades posibles, al contrario la incapacidad de aprehender en su totalidad la realidad hace emerger una serie de interpretaciones que reproducen aleatoriamente las percepciones que se tiene de la realidad. Lo real entonces queda como lo que no ha recibido o mas bien no ha sido acogido por una interpretación, es el caso de los animales que viven mas allá de lo que los humanos podemos percibirlos éstos están en un estado real donde no hacen parte de una interpretación y mas exactamente de un discurso. Cada vez que emergen esos elementos de lo real en la realidad humana son contenidos en la realidad que nos referencia.

Como se desborda el péndulo, primero entendiendo toda realidad como producto de fuerzas, todo son fuerzas, la fuerza es una capacidad de transformar o modular algo, toda está en movilidad en tanto que todas las fuerzas están construyéndolo todo, Nietzsche lo plantea así en Humano demasiado humano, la química de las ideas.

¿Pero cómo se hizo posible tales dicotomías? Estas no son gratis, esta claro solo una cosa los seres humanos somos interdependientes y consolidamos una relación con el mundo, donde la interpretación es dibujada o desdibujada por todos, lo que implica que lo real existe como fenómeno o fenomenológicamente ante nosotros y este río de realidad (pensar en Heraclito) que nos deviene le canalizamos desde nuestras diques, túneles, canales, puentes etc, que forman nuestro pensamiento. Todo esto nos llevaría a pensar que existen dos dinámicas una que se articula ante el devenir de lo real y la otra que deviene como un fenómeno ajeno a nosotros. La primera dinámica son los procesos de subjetivación que se presentan ante lo real para abordarlo como interpretación, la segunda los procesos de individuación que es lo real haciendo efectivo una condensación particular de los individuos en unos tiempos en unas relaciones económicopolíticas, biológicas, etc, cada uno de los cuales ejerce fuerzas al otro haciendo emerger realidades fractalizantes o mejor caleidoscópicas.

Este río de lo real nos puede llevar por delante y llevarnos por su delta, pero nosotros las maquinas humanas le podemos canalizar, así nunca podremos captar lo real como una imagen quieta a la que podemos describir totalmente en tanto este río de lo real nos va moviendo mas y mas dejando una perspectiva alterna a cada instante que nos movemos con él (de pronto esta es la visión de paralaje) lo que nos queda entonces es remitir la realidad a las designaciones(1) de las cosas del mundo en la dinámica del proceso de individuación (PrInd) y la de los procesos de subjetivación (PrSb), cómo las cosas del mundo se manifiestan con respecto a la dinámica particular de cada uno de los PrInd es decir como lo real emerge como fenómeno y con que capacidades la PrSb cuenta para abordar lo real, entendido lo anterior, las dinámicas develaran como se expresa la realidad, es decir cuales son los puntos nodales donde se viven las luchas, por ejemplo un punto nodal es lo económico-político o lo cultural, etc; develados los nodos donde se viven estas luchas (las mesetas diría Deleuze), lo que sigue es ver que significa es decir, los intereses o mas exactamente los fines de las estrategias que cada uno sigue en el momento de construir la realidad, la PrdSb contiene una serie de estrategias para desenvolverse en ese río de lo real, por ejemplo el lenguaje, la lógica, la imaginación, la técnica Heidegger las expresa mas detenidamente en el articulo ¿Qué significa pensar? Y Simondon expone en la individuación psico-biológica las estrategias que se sigue en el PrInd. Esto nos devela EL SENTIDO de la realidad donde las dinámicas de las cosas en el mundo adquieren la coherencia la imagen del mundo que nos deviene nos envuelve, nos proyecta “¿Qué es eso de una imagen del mundo? Parece evidente que se trata de eso: de una imagen del mundo. Pero ¿qué significa mundo en este contexto? ¿Qué significa imagen? El mundo es aquí el nombre que se le da a lo ente en su totalidad. No se reduce al cosmos, a la naturaleza. También la historia forma parte del mundo. Pero hasta la naturaleza y la historia y su mutua y reciproca penetración y superación no consiguen agotar el mundo. En esta designación está también supuesto el fundamento del mundo, sea cual sea el tipo de relación que imaginemos del fundamento con el mundo. La palabra ‘imagen’ hace pensar en primer lugar en la reproducción de algo. Según esto, la imagen del mundo sería una especie de cuadro de lo ente en su totalidad. Pero el término ‘imagen del mundo’ quiere decir mucho más que esto. Con esa palabra nos referimos al propio mundo, a él, lo ente en su totalidad, tal como nos resulta vinculante y nos impone su medida Esto quiere decir que la propia cosa se aparece ante nosotros precisamente tal como está ella respecto a nosotros [PROCESO DE INDIVIDUACIÓN]. Hacerse con una imagen de algo Significa situar a lo ente mismo ante si para ver qué ocurre con él y mantenerlo siempre ante sí en esa posición. Pero aún falta una determinación esencial en la esencia de la imagen. «Estar al tanto de algo» no sólo significa que lo ente se nos represente, sino que en todo lo que le pertenece y forma parte de él se presenta ante nosotros como sistema. «Estar al tanto» también implica estar enterado, estar preparado para algo y tomar las consiguientes disposiciones Allí donde el mundo se convierte en imagen, lo ente en su totalidad está dispuesto como aquello gracias a lo que el hombre puede tomar sus disposiciones, como aquello que, por lo tanto, quiere traer y tener ante él, esto es, en un sentido decisivo, quiere situar ante sí [PROCESO DE SUBJETIVACIÓN]. Imagen del mundo, comprendido esencialmente, no significa por lo tanto una imagen del mundo, sino concebir el mundo como imagen. Lo ente en su totalidad se entiende de tal manera que sólo es y puede ser desde, el momento en que es puesto por el hombre que representa y produce. En donde llega gen del mundo, tiene lugar una decisión esencial sobre lo ente en su totalidad. Se busca y encuentra el ser de lo ente en la representabilidad de lo ente”.(2)

Entonces a la pregunta cómo entender la realidad fuera del péndulo: es entonces entender la imagen del mundo que se proyecta de dos fuerzas dinámicas la Proceso de subjetivación y el proceso de individuación.

¿La subjetividad es ser o ente? Plantearlo de esta forma remitiría a un estudio ontológico, la subjetividad tiene que pensarse como proceso de subjetivación, es decir, no se puede establecer la subjetividad como algo independiente de otros elementos, no podemos encontrar una subjetividad pura y que pueda ser objetivada para un análisis. Yo propongo establecer un análisis de la producción subjetiva que se encuentra en el seno del tomismo el estudio de los actos y las potencias de los seres, Tomas de Aquino establece en la Suma teológica, donde los seres creados por dios tienen de éste el soplo de vida o la potencia de vivir pero cada uno tiene en su cuerpo actos que desenvuelven, alimentan o multiplican las potencias, esto le llama la ecceidad, esta ecceidad reaparece con Spinoza que expone que cada cuerpo es producto de una ecceidad, es decir, de unos atributos que no dependen de la cosa misma sino de su historia o mas bien de su origen, esto implica que cada cuerpo es producto de sí en los actos que realiza pero estos actos solo son posibles por las potencias dotadas en su origen, el origen para ellos es lógicamente dios. La subjetividad entonces es un acontecimiento donde los actos y potencias del mundo convergen para producir algo que se piensa. Los actos y potencias que se desarrollan en un acontecimiento se comprueba porque “algo” tiene la capacidad de ser afectado por algo exterior a este algo, este algo es parecido al ser-ahí de Heidegger, pero la subjetividad no es solo ese ser-ahí que percibe como se presenta el mundo es también como se hace efectiva transformaciones en el mundo, lo que implica entonces es que la subjetividad es acto y potencia. Así la subjetividad es un acontecimiento que tramita los perceptos(3) que emanan de la realidad las afecciones que modulan esa misma realidad desde los actos, así una forma de entender la subjetividad es como nodo donde la realidad es producto de los afectos activos de un ser-ahí y las potencias perceptivas que cualifican al ser-ahí para que se desenvuelva en esa misma realidad. Entonces afirmo que la subjetividad no es el ser ahí, ni la realidad, la subjetividad es una dinámica que cualifica un “momento” en un proceso económico-político, cultural, ambiental, etc, particular. Desde lo anterior entender lo subjetivo remitiría a que cosas de lo real se articulan con una serie de pensamientos para performar la realidad, pensemos por ejemplo en una obra de construcción, las diferentes subjetividades se encuentran para crear una casa, en cada agente o persona la subjetividad esta modulada por su lugar en tal construcción, el obrero piensa las estrategias para llevar a cabo su parte desde los materiales que estén a la mano, el palustre, la carretilla el nivel, ¿pero el arquitecto? Éste trae otra subjetividad sus pensamientos no son equiparables pues sus herramientas sus estrategias son otras y se definen desde otros puntos. Lo que se puede decir de ambas subjetividades es que perciben un mundo y que ambas tienen unas cualidades específicas para efectuar actos de transformación en éste y que ambas son producto del mundo en el que se desenvuelve que le dota de potencias particulares para su desenvolvimiento. Así la forma de entender la subjetividad fuera del espectro sujeto/objeto es la de la potencia y el acto, es decir, del acontecimiento que crea tanto seres-ahí como realidades. La pregunta mas acertada seria ¿Qué dinámicas son las que la realidad efectúa sobre el ser-ahí y que dinámicas efectúa el ser-ahí en la realidad, ambas para construir una subjetividad?

Lo social (sin distinguir entre la sociedad y la comunidad) implica un ambiente particular en que la existencia del ser humano se hace posible, no hay posibilidad de que el ser humano viva fuera de la construcción social, es claro que este puede cambiar su habitad de una a otra construcción social, pero nunca estar fuera, es el caso de un ingles que pueda vivir y morir como monje en el Tibet, en este caso se ha cambiado de ambiente, pero ¿qué es lo que construye el ambiente, el oikos?, Edgar Morin expone toda su obra es hacia la explicación del ambiente, en el que el pensamiento, la técnica, lo social, emergen de este. Propongo entonces encaminar la discusión es con respecto a que tensores o ejes, o lo que sea, compone lo social. Propongo como tensores o más bien como direccionales del desenvolvimiento social que fomenta su emergencia las relaciones económico-políticas, la producción social y la producción subjetiva. Desde un punto de vista procesal o más exactamente lo social visto como proceso, consta de tales fuerzas entendidas de la siguiente manera: la producción subjetiva como elemento del proceso que esta cualificada de una manera en particular, la producción social que remite a las relaciones entre los elementos de tal proceso y las relaciones económico-políticas que cualifican el “proceso social” diferenciándolo de un proceso biológico por ejemplo, estas fuerzas se definen por su indeterminabilidad, es decir, cada una emerge de una dinámica propia que le cualifica, lo que implica no un aislamiento de las otras dos fuerzas la producción subjetiva y social sino el entendimiento de las anteriores bajo su dinámica, es decir, se puede por ejemplo entenderse lo económico-político desde la producción subjetiva siempre y cuando remita a las necesidades de una forma de pensar en particular para mantener cierto orden económico-político y así cada fuerza con respecto a las demás. Así lo social es la relación de fuerzas subjetivas, que implican unas relaciones sociales particulares y que se desenvuelven en marcos económico-políticos particulares. Entendido lo social y las fuerzas que dan paso a su emergencia. La teoría ha explicar como se entiende “transformación social” para mi la revolución es una transformación social, a la par de hablar de revolución habría que hablar de “establecimiento” y para mi establecimiento es reproducción social. Estas dos fuerzas están presentes en la realidad social. En adelante definiré como las fuerzas se disponen para hacer emerger lo social desde un punto de vista rizomático o de revolución o desde un punto de vista reactivo(4) de reproducción social.

El establecimiento remite a la inmovilidad de lo social, es decir, que las fuerzas están dispuestas ordenadamente de una forma lógica en la que una fuerza remite a otra en la dinámica que crea la realidad, pero estas están determinadas de una manera jerárquica es decir las relaciones económico-políticas son fundantes en el proceso social, en nuestro caso el estado y el mercado son los que pautan las producciones sociales y subjetivas, lo anterior desde una manera o mas bien de una forma estructural, es decir, sobredetermina los elementos que entran en el proceso al reforzamiento de la axiomática del sistema inclusive a costa de la vida de los elementos mismos que producen el sistema, las relaciones entre los elementos son conductistas o mono causales, es decir que la estimulación de un elemento solo causa un efecto determinado que mantienen el sistema y por ultimo las partes o los elementos no existen fuera de las relaciones sistemáticas del todo. Las relaciones que se dan en este tipo de proceso social son mecanicistas, teleológicas, trascendentales u de orden simbólico etc, lo que usted se quiera imaginar, con el único fin de mantener el sistema como tal. Si así son las relaciones económico-políticas la producción social en nuestro caso nos imponen la democracia y el capitalismo como las únicas formas en que los seres humanos pueden relacionarse política y económicamente, hacemos parte de un imaginario catastrófico que nos imputa un deber ser representado, tanto en el salario como en el voto, donde solo somos esto con respecto a la representación impuesta, todo como un fin de operatividad o dispocisión de las relaciones entre los seres humanos con el fin de mantener el estado y el mercado como fundantes de las relaciones sociales, por ultimo la producción subjetiva queda como lo real mismo que produce lo real, es decir , los elementos irreductibles que producen la realidad social, lo subjetivo, la producción subjetiva, en esta dinámica estructural esta desplazada, de sus tierras, de sus deseos, de sus planes, están desplazadas por la representación que tienen que reproducir o ser la mas flaca y bella, o el mas varonil y con dinero, el mas malo etc, la subjetividad es predeterminada a pertenecer a una serie de signos y símbolos inamovibles que solo solidifican mas y mas el sistema. Desde este punto de vista me atrevo a decir que un establecimiento es el ordenamiento estructural de la producción social y subjetiva al orden simbólico del mercado y el estado, direccionando la producción social a las representaciones del capitalismo democrático liberal, y predeterminando de un a manera conductista a la producción subjetiva a los signos y símbolos impuestos por la ley judicial y la ley del valor, mas aun de los símbolos y signos teleológicos del progreso.

La revolución remite a la fractalización del proceso, efecto del dislocamiento constante de las producciones con respecto de las relaciones que pueda producir tal economía-política. Así la producción como elemento fundante de la revolución, la subjetividad, su producción determina las relaciones en las que se va a desenvolver, los elementos son autónomos en el sentido que son capaces de proyectar realidades posibles que satisfagan sus necesidades vitales, es decir pueden construir y performar las relaciones entre si para consolidar procesas de autodeterminación, la acción performativa entra a jugar el papel de proyector de realidad que a través de los actos del lenguaje constituya tales realidades, la actividad performativa de cada elemento determinará las relaciones sociales en las que se pueda desarrollar, entonces la producción social se presenta como una dinámica de-constructiva pues en cada momento expresa la deformación de una relación de poder es decir de una alternativa a… así las relaciones entre una variedad de subjetividades performativas que consolidad actividades de-constructivas darán como resultado tal fractalidad de la realidad, por tal motivo las relaciones son autogestionadas en tanto que las relaciones sociales son definidas por las personas que las llevan al acto, tales relaciones son anárquicas en tanto la dirección de la producción social y subjetiva se definen por los elementos mismos que se relacionan y cada grupo se desenvolverá de una manera particular, haciendo casi inexistente una teleología, un mecanicismo, o un trascendentalismo, en la construcción de la realidad, esto conlleva que la realidad sea producida como proceso de individuación, es decir, en tanto que el ser-ahí elemento del proceso va cambiando son proporcionales a los cambios con su entorno y tales relaciones conllevan a una fractalización de su medio asociado.

La revolución entonces es la capacidad de los seres-ahí de direccionar sus actos y potencias a la performación de la realidad a través de los actos del habla, esto implica definir lo reactivo y rizomático de la realidad con el fin de crear estrategias que hagan posible la proyección de alteridades o producción de subjetividades alteradas; la rebelión de la producción social implica la de-construcción de las relaciones de poder que quieran estructuran las fuentes de subjetividad alterna, es decir, si se entiende que cada acto de revolución se gesta en el seno de una estructura o un establecimiento, la de-construcción de las relaciones de poder es darle otra dirección a los dispositivos que imponen el estructu-blecimiento al que se quiere fractalizar, es decir, los manicomios, las cárceles, las escuelas, las fabricas dispuestas a los proyectos de las subjetividades y sus performaciones; Así las transformaciones implican una fractalización económico-política de lo social como efecto de las producciones social y subjetiva generando otros modelos económicos o de producción, distribución y consumo de lo que crea la sociedad y creando pautas de socialización mas equitativas que conlleven al desarrollo de la vida junto y con el planeta, sus habitantes y sus medios. Entonces lo que expuse anteriormente es el como yo entiendo la transformación y el establecimiento de lo social, sus elementos sus relaciones, y sus sistemas reactivo y rizomático.

La relación entre sujetos y estructura es íntima e incluso definitoria, es decir, el sujeto solo es posible si algo esta sobre él y le constituye, el orden simbólico, el imaginario y lo real desplazado son tales dimensiones desde las que se puede entender al sujeto, pero para mí solo es una forma de entenderlo de una manera reactiva, es decir, desde una posición donde el sujeto solo puede ser sujetado, que no puede desbordarse, que esta incompleto o carente, que esta dañado y necesita reparación y pues no, Es desde esta condición que se abre el debate de Deleuze y Guattari con el psicoanálisis y por sobre todo con el lacanianismo, empezando que no hay tal sujeto, no es designable un ente que no tiene signos propios que comprueben su existencia, lo que solo es la transferencia de un orden simbólico, el desarrollo de sus funciones biológicas no son interpretadas por si mismo sino por el gran otro, no tiene opción de ser algo pues su imaginario ya a imantado todas las posibles significaciones, el sujeto entonces no es, es una casilla vacía. Y si solo lo pensamos así entonces no hay nada que hacer ya que el orden simbólico no cambia y es trascendente, los imaginarios están determinados por esta trascendencia y lo real sigue desplazado. Es hay donde yo digo, el estructuralismo es una tragedia, una imposibilidad de no poder hacer nada frente al destino, por eso el escudo mas grande es Edipo es aquel “loco” que creyó retar el destino y paso a paso fue cayendo en las trágicas profecías, algunos sufren complejo de Edipo otros gozamos el complejo de Sísifo. Y yo no digo que en este momento eso no pase o que los análisis sean errados, por el contrario me parecen muy acertados, pero esa tragedia y desgracia, esa “mala leche” o “mala espina” con que las formas alternativas de transformación son psicoanalizadas… los revolucionarios y más el anarquista para lacan son unos histéricos, todos estamos enfermos por que no encontramos esa tan anhelada identidad que consolide la forma de la conciencia “sana”, no se que denomina por sanidad un lacaniano. Bueno, ¿qué hacer? establecer primero las estructuras ¿Cuáles son, cómo funcionan, cuales son sus puntos y líneas de poder? Luego crear estrategias que desborden tales estructuras, dispositivos que hagan desbordar las líneas formales de la estructura.

Yo no se cómo hace el estructuralismo lacaniano para entender la historia si pone por condición que el orden simbólico no cambia. No podemos creer que el orden simbólico de la edad media sea el mismo hoy o el de los indígenas, si la subjetividad es producto de las producciones sociales y subjetivas determinadas por lo económico-político, Marx expone precisamente que en la historia han existido diferentes formas de producción de consolidación política y de sujetos, entonces no puede existir tal trascendencia del orden simbólico.

Lo que si es cierto es que la estructura se mantiene, es decir, todos las anteriores épocas a existido formas de explotación machista, productiva, de raza etc. La pregunta mas acertada es ¿cómo hace la estructura para mantenerse después de las transformaciones rizomáticas que provocan las rebeliones tan viejas como las estructuras de opresión? Lo que yo planteo es que existen dos dinámicas sociales las rizomáticas que desbordan la estructura y lo reactivo lo que trata de llevar a orden a las primeras, son las revoluciones que muevan la historia pero lo estructural contrarrevolucionario lo que embate hacia el ordenamiento. Que en su dinámica configura la producción subjetiva, social y las relaciones económico-políticas. Dimensiones que performa las dinámicas que construyen la subjetividad.

Si entendemos por forma, como lo hacia Euclides, la relación directa entre puntos y líneas que tienen una particularidad esencial, lo de esencial nos remite a que con la falta de uno de sus componentes la forma deja de serlo, así lo esencial del triangulo son los tres ángulos o los tres puntos que le componen, o sus tres líneas, si falta alguno de tales deja de ser automáticamente un triangulo, esto remite a la abstracción total por parte del sujeto que ve tras de toda materia forma, esto es un idealismo en tanto se busca mas allá de la cosa misma un orden de lo absoluto o de lo ideal; En el caso de la lengua con Saussure es lo mismo toda realidad material se entiende como efecto de una estructura detrás que le determina, así el mundo de los objetos esta encasillado en las relaciones formales del habla, es decir un gato solo lo puede ser mientras que encaje en el universo de enunciación, Esto es analizado en Hegemonía y Antagonismo de Laclau y Chantan Mouffe, pero lo último que yo halla leído es sobre la reducción siguiente, hay un referente, la cosa en el mundo, hay un significante, la palabras usadas para referirse a tal referente, hay un significado, es decir el pensamiento que ubica la palabra con el referente, y por ultimo un signo, es decir los fonemas o imágenes que son arbitrarias pero que remiten al referente. Existe entonces una forma consumada desde cuatro lados que le dan identidad a cualquier cosa en el mundo.

Podemos exponer lo anterior desde la teoría Lacaniana, para Lacan la forma que consolida la identidad es lo imaginario, lo simbólico, lo real, es decir que en la identidad de un sujeto, éstos tres últimos son su forma esencial. Así el sujeto real es desplazado en el sentido de que nunca hay conciencia de lo que es por si mismo pues ya hay en el mundo estructuras que componen un orden simbólico que lo significan, es decir, que le imponen una serie de pensamientos que no son de su elección como ser católico, heterosexual y de millos, por otro lado se le da significado a su existencia acorde al imaginario del orden simbólico en que se desenvuelve que le dota de un lenguaje determinado que se enuncia y se vive, Foucault diría que se le da un discurso, y que seguidamente le marca con ciertos signos que refieren al anterior ordenamiento es decir le impone la cruz, la camiseta azul y los pantalones. Así el equilibrio entre referencia, significado, significante y los signos solo se pueden dar en esa relación también equilibrada del orden simbólico, lo imaginario y lo real. Así el orden simbólico, el imaginario y lo real son la estructura, que determina las formas, es decir el significado, el significante, y los signos, que sobredeterminan los referentes. Piénsese en la estructura mental de los 50’s la mujer su significante es débil, no apta para el trabajo, solo sirve para fornicar, para procrear y criar, esto transfiere significados por los que se definen las mismas mujeres, como madre, esposa, etc, esto reforzado por ciertos signos, la falda, los colares pastel, el hecho de cocinar, etc. Esta sobredeterminaciones son las que se encargan de dotarle de identidad a tal cuerpo. ¿Qué piensan los estructuralistas de la esquizofrenia? Para ellos es un cuerpo perdido no hay nada que hacer, no articulan una sola palabra, no refieren coherencia entre significado y significante, y en palabras de, son cuerpos perdidos sin salvación, así los psicoanalistas quieren que los locos vuelvan a la estructura al orden de donde se han perdido, a las lesbianas querían hacerlas heterosexuales en los 50’s llevarlas de nuevo a lugar social que pertenecen el hogar, la cocina, la cama, por tal motivo Deleuze y Guattari, dicen queremos una cura para la cura. Así lo que implica que el lenguaje sea forma, es precisamente que el lenguaje como condición constituyente de la subjetividad no deja paso a cambios y cuando estos se dan son tachados de anomalía o locura etc, no existe pues libertad sino pura sobredeterminación conllevando a una esclavitud mental con respecto a lo social bajo la cadena de la identidad en la imposición de la forma.

Para dar respuesta a la segunda su pregunta hago esta pregunta ¿es igual gobierno, estado, burocracia o nación? Lo mismo pasa con los conceptos otro, alteridad y exterior, estos términos no se pueden igualar y no es capricho llamar a cierta cosa alteridad, otro, otredad y exterior, seguidamente pues por encima les voy a dar una mínima definición:

Lo Otro se encuentra en la teoría dialéctica hegeliana donde un proceso positivo o de una formación se encuentra en choque con algo que no le confiere identidad, es decir, lo que es se choca con lo que no-es, ese no ser es lo Otro, lo que le confiere identidad si y solo si es eliminado para absorber en el ser lo que no-es para llegar a la síntesis, esto es lo que legitima los procesos de exterminio de la conquista de Europa frente al mundo, lo otro esta condenado ha ser absorbido por lo que es imitando a lo que es, es la condición de la dialéctica del amo y del esclavo, pero lo Otro la mujer, el salvaje, el niño, los que no tienen propiedad, nunca llegaran ha ser por que siempre están bajo la imagen del ser, además el espíritu absoluto solo es afirmado por los que son.

La otredad ya es un termino matizado por Cruz Krunfly en su libro el sujeto como obra de sí la otredad son relaciones sociales en las que no interviene el sujeto social en el desarrollo de su vida, el expone la otredad interviniente, animal, biológica, interior y exterior, en este punto hay una similitud grande con Lacan pues pienso yo que las otredades que expone Cruz Krunfly son ejes de proyección del orden simbólico, lo que hace mejor la teoría de Cruz Krunfly es que lo anteriormente mencionado solo es la primera parte de la obra, la segunda parte son las etapas de
de-construcción subjetiva. La otredad entonces son figuraciones a priori de la subjetividad, diferente de Hegel que para el lo Otro es lo que se debe dominar para la afirmación del ser.

El exterior o el Afuera, como lo muestra M Foucault son las relaciones de poder que consolidan dinámicas particulares de la realidad, relaciones que no están definidas ya que cada subjetividad las entiende de una manera diferente y las produce de una manera diferente sin contar las subjetividades inestables que quieren desbordar tales relaciones, entonces el afuera o el exterior es una campo de fuerzas que se desestructura en cada momento, la teoría de Bourdieu queda corta en tanto que las fuerzas están ya fijadas sobredeterminadas, pero en general designan lo mismo.

Por lo contrario la alteridad es la divergencia constante con respecto a la estructuración de un orden simbólico, a través de la performancia subjetiva, procesos de individuación, y la deconstrucción de las relaciones de poder. La alteridad nunca define hacia una totalidad sino diverge de su estructuramiento actual para complejizar sus relaciones propias del ser, pensar y actuar.

Así creo que la subjetividad o es rizomática o reactiva, si es rizomática es por que su existencia consiste en un despliegue móvil rizomático ontologico que define las relaciones materiales de su exterior y si es reactiva que la subjetividad es producto de un pliegue inmóvil estructural por el exterior sobredeterminándola a las relaciones únicas que impone el orden simbólico

Hermano esta (la última pregunta) si no se la puedo contestar, pues es lo que estoy haciendo en este momento, estoy investigando todas estas relaciones entre ser, pensar, actuar, lo único que se por ahora, es que su dinámica conlleva una imagen del pensamiento y si son asimétricas, y no creo que sean tres momentos por los que se pasa sino son tres fuerzas, que en su dinámica desenvuelven momentos.

NOTAS
___________________

1 Lo que está en cursiva son los ejes de estudio que presenta Deleuze en Lógica del sentido para entender el sentido en la XXVII serie. El libro esta en la red.
2. Heidegger: La época de la imagen del mundo.
3. Lo de perceptos y afectos Guattari y Deleuze ¿Qué es la filosofía?.
4 Vale citarse a uno mismo o le parece leguleyo. jajajajaja.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MAS-IPSP - Parte 2 - El origen del MAS-IPSP, los ciclos de lucha desde 1989 hasta 2006 en Bolivia

LA CUESTIÓN PALESTINA

MAS-IPSP - Parte 1 - Los orígenes de la izquierda boliviana